jueves, 18 de junio de 2009

domingo, 14 de junio de 2009

Foro organizado por grupo La Colina y Hagamos Democracia colocó en el banquillo Ley de Procesos Electorales

Caracas (13/06/09) PS.- Carlos Vecchio, integrante de la ONG´s Venezuela Libre, destacó que uno de los aspectos más peligrosos que contempla la nueva normativa es emplear la figura de las comunas como circunscripción electoral. “Las comunas no existen en la Constitución, nuestros entes políticos territoriales son los estados, municipios y parroquias, de manera que no puede conformarse circunscripciones electorales a conveniencia para manipularlas y lograr obtener más diputados”. Vecchio ofreció sus declaraciones en el Foro Nueva Ley de Procesos Electorales, que se llevó a cabo este sábado, organizado por el Grupo La Colina y Hagamos Democracia. “El antídoto de esta ley -expresó el integrante de Venezuela Libre- si se aprueba tal y como está, es candidaturas unitarias, tarjeta única, agenda parlamentaria y prepararnos para la defensa del voto. Estoy seguro que la realidad política será muy distinta de aquí a año y medio, por lo que tendremos una gran oportunidad, de allí que tenemos que comenzar ya con la articulación de este antídoto”. Borges: Una oportunidad Por su parte Julio Borges, de Primero Justicia, expresó que esta ley debe ser convertida en una oportunidad. “A pesar de que la ley esta hecha para frustrar, desestimular y dividir al país, tenemos que tener la fuerza y el liderazgo para superar los obstáculos y lograr la victoria.” Borges agregó que la ley es absolutamente discriminatoria. ”Tiene un sistema que premia a las mayorías, es decir hay unos votos que pesan mas que otros, y deja a potestad del CNE una serie de temas, como lo son los cierres de las mesas, las auditorias, en fin, las normas de juego no están claras, lo cual vulnera nuestros derechos”. Carvajal: Zarpazo gubernamental Leonardo Carvajal, de Asamblea de Educación, manifestó que la Ley de Procesos Electorales contempla aspectos negativos y positivos, que ameritan su discusión, de manera que permitan que los electores la conozcan, de allí que sea tan importante la celebración de este tipo de encuentros. “Entre los aspectos positivos está el hecho de que los candidatos no se alcen con el santo y la limosna, es decir, que los partidos políticos puedan retirarlos cuando así lo consideren. Considero que hay que defender el artículo 64 que establece la prohibición de fijar propaganda electoral en edificios y lugares públicos, lo cual puede ser la base para cuestionar el abuso persistente del gobierno. Es una ley discrecional que da a lugar a abusos, no respeta ni a las mayorías, ni a las minorías, ni a los del medio, y deja muchas potestades al CNE, lo cual traerá problemas”. De acuerdo a Carvajal, es necesario la discusión de estos aspectos con los grupos afectos al gobierno que también resultan lesionados.” Es necesario hacer contactos con partidos como el PPT, PCV, organizaciones pequeñas que también están sintiendo el zarpazo del gobierno. Esta discusión abre las puertas a la necesaria reconciliación del país y permite unir esfuerzos para elevar los cuestionamientos ante la Asamblea Nacional”. Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad